🌟 ¡Avanzamos en la excelencia en manejo del dolor! 🌟 Desde la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU), estamos orgullosos de impulsar nuestro Programa Manejo Esencial del Dolor a nivel nacional, comprometidos con la capacitación continua y el avance en el tratamiento del dolor.
📚 Recientemente, el curso “Manejo Esencial del Dolor” se llevó a cabo en COMTA Tacuarembó, destinado a médicos y profesionales de la salud de la región.
🤝 Con el apoyo de Adium Uruguay y Libra, el evento combinó sesiones teóricas y prácticas, fomentando discusiones enriquecedoras hasta las 17 hs.
🌍 Este programa, auspiciado por la World Federation of Societies of Anaesthesiologists y desarrollado en colaboración con el Colegio de Anestesiología de Australia y Nueva Zelanda, refleja nuestro compromiso con la excelencia en el tratamiento y manejo del dolor.
💬 A todos los profesionales de la salud: sigamos creciendo juntos, equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para brindar la mejor atención a nuestros pacientes.
El Hospital Maciel se ha incorporado al Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) para reforzar su compromiso con la seguridad del paciente y darle continuidad al trabajo que viene realizando el Departamento de Anestesiología en este ámbito.
El Hospital Maciel se convierte así en el hospital número 119 en pertenecer a la red Sensar, que nació en 2009 con 16 centros y que hoy agrupa a los más importantes del Sistema Nacional de Salud de España. Además, Sensar ya tiene proyección internacional al contar con siete hospitales de Chile y otros 3 hospitales en Uruguay que también trabajan en red.
“La incorporación del hospital supone un nuevo espaldarazo para Sensar, pues demuestra que nuestro sistema es transversal y capaz de alcanzar a cualquier formato de organización sanitaria”, ha destacado el Dr. Cristian Rocco de Chile, que ha dirigido la sesión formativa de rigor a los anestesiólogos y enfermeras del centro, con la que se inicia la pertenencia de todo hospital a la red.
Esta incorporación es posible gracias al convenio que suscribiò la Sociedad de Anestesiologìa del Uruguay con SENSAR, que posibilita la incorporación de todos los hospitales públicos del SNIS sin costo para la administración de ASSE. Se ve propiciada además por el compromiso del nuevo equipo de gestión del Departamento, encabezado por el Dr Marcos Schioppi, con la seguridad del paciente y el hecho de tener a varios de los Anestesiólogos integrantes del equipo, certificados como analizadores de seguridad por SENSAR, requisito imprescindible para concretar el proceso.
Según el Dr. Marcos Schioppi, jefe del Departamento de Anestesiología de Maciel, “Sensar es uno de los sistemas más avanzados en seguridad del paciente y estamos muy satisfechos de poder formar parte de él. Tanto el hospital Maciel como otros hospitales de la red en Uruguay, tienen la firme intención de trabajar por la seguridad del paciente. Sensar nos va a dar la oportunidad de trabajar en red, compartir incidencias con otros muchos hospitales y aprender de sus experiencias. Y esto es muy importante”.
“En el siglo pasado, no solo aquí, sino en la mayoría de hospitales. Entrar en un hospital podía suponer un riesgo y afortunadamente la comunidad científica se dio cuenta. Desde entonces, hemos sido capaces de concebir unos procedimientos e interiorizarlos en nuestra práctica diaria que, por encima de todo, están pensados para proteger al paciente”, sostiene el Dr. Schioppi. El Dr. Rocco ha aprovechado la ocasión para reafirmar la filosofía de Sensar: “Cambiar la cultura de seguridad de los hospitales, aprendiendo del error, viendo qué circunstancias ocurren para que determinados riesgos se puedan materializar en daños y analizar esos factores para desarrollar una serie de líneas de mejora y soluciones que eviten errores futuros”.
Apoyado en su sistema de comunicación de incidentes críticos, PITELO (acrónimo de Paciente, Individuo, Tarea, Equipo, Lugar de trabajo y Organización), Sensar seguirá otorgando suma importancia a la docencia, la innovación, la difusión y el networking para lograr sus objetivos. “Somos un sistema voluntario, anónimo y no punitivo. Esa es nuestra mayor fortaleza y es la que debemos preservar, sumando a nuevos hospitales a la red y mejorando nuestros parámetros de funcionamiento”.
El sistema quedò operativo en el hospital a partir del mes de abril, con su foco en Anestesiologìa, pero abierto a todas las àreas que deseen integrarse y marcarà un hito en la historia de este centro hospitalario en su trayectoria de mejora continua de la calidad asistencial.
En el marco del VIII Congreso Uruguayo de Neurocirugía, llevamos a cabo un innovador taller de eventos críticos en neurocirugía este miércoles en el block quirúrgico del Hospital de Clínicas. E
l evento contó con la participación de auxiliares de enfermería, licenciados en instrumentación quirúrgica, neurocirujanos y anestesiólogos de diversas partes del país. Empleamos simulación de alta fidelidad para replicar escenarios de crisis en procedimientos neuroendoscópicos, que son críticos para la vida del paciente. Estos eventos criticos demandan un intenso trabajo en equipo, así como el despliegue de habilidades técnicas y no técnicas para su efectiva resolución.
El curso fue dirigido por instructores del Centro de Simulación Clínica de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay, docentes del Departamento de Anestesiología, e instructores invitados del Hospital Garrahan de Buenos Aires, convirtiéndolo en una verdadera manifestación de aprendizaje interdisciplinario.
Queremos agradecer a todos los participantes por su excelente desempeño y compromiso durante el taller, al personal del Hospital de Clínicas por su invaluable colaboración, a la Sociedad Uruguaya de Neurocirugía, y a los organizadores del congreso por confiar en nuestra capacidad para ofrecer una herramienta educativa que no solo mejora la calidad de atención, sino que también eleva la seguridad de nuestros pacientes.
En el marco del VIII CONGRESO URUGUAYO DE NEUROCIRUGÍA se desarrollará este taller de simulación de alta fidelidad de eventos críticos en Neuroendoscopia.
Se trata de una actividad conjunta de la Sociedad Uruguaya de Neurocirugía, la Federación Mundial de Neuroendoscopia, la Sociedad de Anestesiologìa del Uruguay y
el Departamento de Anestesiología Fmed UdelaR.
FAMILIARES Y AMIGOS RCP
CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
AMERICAN HEART ASSOCIATION
CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICA
SOCIEDAD DE ANESTESIOLOGÍA DEL URUGUAY
Dirigido a: Personas interesadas en aprender las técnicas de reanimación que pueden ayudar a salvar vidas.
Requisitos:
● Tener la capacidad de entender las instrucciones y demostrar la condición física mínima necesaria para realizar maniobras sencillas de reanimación en forma
efectiva
● Acreditar la condición de familiar directo de un socio activo de la SAU
No se establece un límite de edad mínimo si se cumplen estas 2 condiciones
¿De qué se trata este curso?
El curso «Familiares y Amigos RCP» de la American Heart Association (AHA) enseña técnicas vitales como RCP en adultos, niños y bebés, uso de desfibriladores y manejo de
asfixia.
Se dicta en un formato interactivo y práctico, donde los participantes aprenden mediante videos y práctica directa.
Está dirigido a personas interesadas en técnicas de salvamento que no buscan una certificación formal.
El curso es impartido por instructores certificados AHA, enfocados en un aprendizaje amigable y efectivo. Además, se siguen los estándares AHA, proporcionando a los
alumnos materiales educativos originales y una dinámica de enseñanza optimizada.
Duración: El curso completo, incluye los módulos de RCP en adultos, niños y lactantes, tiene 2 hs de duración total aproximada.
El curso enseña los siguientes temas:
● RCP en adultos (“Reanimación solo con las manos”), RCP en niños y lactantes (bebés)
● Manejo de un desfibrilador automático externo (DEA) en adultos y niños
● Manejo de asfixia leve y severa en adultos, niños y bebés
Para aprobar este curso se requiere:
● Participar activamente en el curso.
● No hay exámenes ni evaluaciones.
Materiales que se entregan al inscribirse al curso:
● Libro del estudiante original AHA
El curso otorga:
● Constancia de PARTICIPACIÓN en el curso
Costo: SIN COSTO para familiares directos de Socios SAU
La certificación obtenida por los participantes es válida a nivel internacional. La educación a través de cursos AHA es ampliamente reconocida como de gran calidad, eficaz y eficiente, que
utiliza métodos educativos probados que generan mayor retención de conocimientos y destrezas a mediano y largo plazo. Todos los cursos AHA impartidos por el centro de entrenamiento
internacional en RCP de la SAU cuentan con la certificación oficial de la American Heart Association (AHA).
ESTE CUROS ESTA DESTINADO A PERSONAS QUE NO INTEGREN EQUIPOS DE SALUD CON ROL ASISTENCIAL
El 9 y 10 de noviembre se realizó, organizado por la Unidad de Endoscopia Respiratoria del Hospital Maciel, el Servicio de Anestesiología del hospital y nuestro Centro de Simulación, el Curso Hands On de Bronxoscopia Flexible para Médicos de Unidades de Cuidados Intensivos.
Este curso eminentemente práctico contó con la participación de 32 profesionales Intensivistas de todo el país. El objetivo del curso fue adquirir tanto habilidades técnicas en maniobras básicas de endoscopia respiratoria en pacientes críticos, como habilidades no técnicas en el manejo de eventos críticos en escenarios que amenazan la vida del paciente.
Se realizaron estaciones de habilidades técnicas y escenarios de simulación de alta fidelidad con modelos híbridos (simuladores electrónicos + modelos biológicos) para recrear situaciones de crisis en UCI.
Esta actividad forma parte de una serie de sesiones educativas destinadas al entrenamiento de médicos de diferentes especialidades en el uso del fibrobroncoscopio y la incorporación de esta herramienta a su practica diaria, las cuales se extenderán el año próximo a Anestesiología y otras disciplinas afines.
El pasado martes 14 de noviembre culminó el proceso de certificación de 5 instructores que integran el staff de Fundación Mauricio Gajer por parte del Facultado de nuestro Centro AHA Dr. William Baptista.
La Fundación Mauricio Gajer quedo formalmente acredita como sitio asociado a nuestro Centro de Entrenamiento Internacional habilitada para impartir estos cursos con certificación de la American Heart Association en Uruguay
Auguramos los mayores éxitos a los flamantes instructores y agradecemos a las autoridades de la Fundación su confianza depositada en nuestro Centro para seguir contribuyendo a salvar vidas.
El pasado viernes 10 de Noviembre se realizó la ceremonia de inauguración de nuestra Nueva Sede y Centro de Simulación Clínica, contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, Karina Randó, autoridades de SAU, amigos y colegas.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que han contribuido para hacer realidad este sueño. Sin su apoyo y dedicación, no hubiera sido posible este gran logro.